Muchos pensionistas españoles enfrentan dificultades económicas debido a que sus cuantías no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. Esta situación puede deberse a diferentes razones, como carreras laborales cortas, salarios bajos o periodos sin cotización.
Afortunadamente, existen ayudas económicas que han sido diseñadas para mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en esta circunstancia. Cada de una de ellas tiene un monto diferente y cuenta con condiciones para poder acceder.
Cuáles son las principales ayudas económicas en España
El complemento a mínimos es una ayuda que ofrece la Seguridad Social para garantizar que las pensiones alcancen una cuantía mínima establecida legalmente.
Para acceder a este complemento, es necesario residir en España y que la pensión contributiva sea inferior al mínimo legal. Además, los ingresos totales del pensionista no deben superar ciertos límites establecidos anualmente.
Por ejemplo, en 2025, el límite de ingresos para recibir el complemento será de 9191,68 euros anuales sin cónyuge a cargo y de 10.721,85 euros con cónyuge a cargo.
Para solicitar este complemento, es fundamental comunicar cualquier cambio en los ingresos o en la situación personal que pueda afectar al derecho a percibirlo. Esta gestión puede realizarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o en los Centros de Atención e Información de esta dependencia.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Esta ayuda es compatible con las pensiones no contributivas, siempre que se cumplan los requisitos establecidos, como tener una renta inferior a los umbrales fijados y residir legalmente en España.
Para tramitar el IMV, es necesario presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), aportando la documentación que acredite la situación económica y familiar del solicitante.
Ayudas al alquiler
Los pensionistas que perciben pensiones no contributivas y residen en viviendas alquiladas pueden acceder a un complemento de 525 euros anuales para ayudar a sufragar los gastos de alquiler.
Para ser beneficiario de esta ayuda, es imprescindible no tener vivienda en propiedad, ser titular del contrato de alquiler y que este corresponda a la residencia habitual. Además, no debe existir una relación conyugal o de parentesco con el arrendador.
La solicitud de este complemento se realiza a través de las comunidades autónomas, que son las encargadas de gestionar y conceder estas ayudas. Es recomendable consultar los requisitos específicos y plazos de solicitud en la comunidad autónoma de residencia.
Bono social eléctrico
El bono social eléctrico es un descuento en la factura de la luz dirigido a consumidores vulnerables, entre los que se incluyen los pensionistas con bajos ingresos. Permite obtener un descuento del 65% en la factura eléctrica, aliviando así la carga económica que representa este gasto básico.
Para acceder al bono social, es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y no superar determinados niveles de renta.
La solicitud se presenta ante la comercializadora de referencia, aportando la documentación que acredite el cumplimiento de las condiciones exigidas.