A partir del 1 de enero de 2025, el sistema de jubilación en España experimentará cambios significativos que afectarán tanto a la edad de jubilación anticipada como a las penalizaciones asociadas.
Estos ajustes, establecidos en la Ley 27/2011, buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento poblacional y aumento de la esperanza de vida.
Es esencial que los trabajadores comprendan cómo estas modificaciones pueden influir en sus planes de retiro.
Jubilación en 2025
Cambios en la edad de jubilación anticipada
La edad ordinaria de jubilación en 2025 se establecerá en 66 años y 8 meses para aquellos que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses.
Los trabajadores con cotizaciones iguales o superiores a este período podrán jubilarse a los 65 años sin penalización.
En consecuencia, la jubilación anticipada voluntaria, que permite adelantar el retiro hasta 24 meses antes de la edad ordinaria, también experimentará ajustes:
- Trabajadores con menos de 38 años y 3 meses cotizados: Podrán acceder a la jubilación anticipada a partir de los 64 años y 8 meses.
- Trabajadores con 38 años y 3 meses o más cotizados: Podrán jubilarse anticipadamente desde los 63 años.
Estos cambios representan un incremento de dos meses en comparación con las edades vigentes en 2024.
Requisitos para acceder a la jubilación anticipada voluntaria
Además de la edad mínima, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos para acceder a la jubilación anticipada voluntaria:
- Período mínimo de cotización: Se requiere haber cotizado al menos 35 años a la Seguridad Social.
- La pensión resultante: sea superior a la pensión mínima en función de su situación familiar al cumplir los 65 años.